martes, 9 de junio de 2009

El video clip: fuente inagotable de nuevos talentos.

De varios nombres que surgieron del mundo de la realización publicitaria y del video clip, destacan dos nombres por encima de todos: el del francés Michel Gondry y el norteamericano Spike Jonze. Ambos nos han dejado brillantes piezas audiovisuales realizando video clips para prestigiosos grupos internacionales como The chemical brothers, Madonna, Bjork o Daft Punk. Ya con estas pequeñas películas Gondry y Jonze daban rienda suelta a su imaginación siempre con la intencionalidad de aportar cosas nuevas en la puesta en escena con la utilización de técnicas innovadoras.


Pero para poder comprender el éxito de esta nueva hornada de directores en el cine actual, un nombre suena mas fuerte que ninguno, y este es el de el guionista Charlie Kauffman, poseedor de un estilo propio en la creación de historias surrealistas y filosóficas, a la vez que humanas, convirtiendo así cada una de las historias en algo inverosímil, bizarro pero enternecedor y cercano a la vez.

Michel Gondry.

El tandem Kauffman-Gondry, nos ha dejado dos filmes dispares en su calidad y argumento pero con el denominador común de originalidad e imaginación visual.
Estos dos filmes son “Human nature” una especie de moderna revisión de “El pequeño salvaje” de Trufault, pero tratando el tema con comicidad mas cercana al surrealismo que a cualquier investigación científica. El siguiente proyecto de guionista y director, y que a la postre sería el último hasta la fecha es “¡Olvídate de mi!”, una película absolutamente genial que da una vuelta de tuerca a las historias de amor, con una tragicomedia donde no faltan elementos filosóficos e incluso ficticias innovaciones técnicas, que dotan al filme de una dualidad a medio camino entre el drama y la comedia, y entre el surrealismo y lo personal. Esta última colaboración entre ambos le valió un Oscar para Charlie Kauffman y un premio Bafta para su director Michel Gondry, a parte del reconocimiento de la crítica internacional, algo que no habían conseguido con su primera colaboración.


Después del éxito de “¡Olvídate de mi!” el nuevo proyecto de Michel Gondry se esperaba con impaciencia, y éste llegó, esta vez sin la colaboración de Charlie Kauffman en el guión. Y esta carencia se notó más de lo que a muchos nos hubiese gustado, no en cuanto a la temática que volvía a presentarnos una película con personajes tan entrañables como desequilibrados inmersos en argumentos surrealistas donde, como ya ocurría en “¡Olvídate de mi!” , el amor imposible era el hilo conductor de la historia; pero lejos de la originalidad de ésta, “La ciencia del sueño” tan solo destacaba por sus imaginativos efectos especiales creados a partir de la artesanal pero efectista técnica del Stop-motion.

Algunos de los defectos de esta primera obra “en solitario” de Gondry como son la falta de ritmo en la historia o la debilidad de un ritmo narrativo que hace presagiarnos algo que no llega a conseguir trasmitirnos, son también los errores mas significativos de la que es su siguiente película “Rebobine, por favor”, la última película de Gondry que a pesar de sus defectos consigue entretenernos.


Spike Jonze

Menos prolifero en el ámbito cinematográfico, Spike Jonze desde muy joven empezó en la realización de videos en el ámbito del Skateboard y de los deportes extremos, pronto dio un paso hacia delante dirigiendo video clips a grupos tan importantes como los Beastie Boys o Bjork. Su paso al cine era cuestión de tiempo y esta se dio en 1999 con la película “Como ser John Malkovich”, con guión de Charlie Kauffman este filme es una comedia surrealista llena de humor y filosofía existencialista, con la que llegó a encandilar a la crítica siendo nominado a mejor director por la Academia de Hollywood.

Varios años mas tarde el dúo volvió a juntarse para crear “El ladrón de orquídeas” un experimento metalingüístico que cuenta la historia del propio Kauffman interpretado por Nicolas Cage ante la labor de adaptar una novela “El ladrón de orquídeas” la cual le resulta imposible. La película se centra en la personalidad de Kauffman llena de miedos y dudas acerca de su trabajo como guionista y su propia vida, todo se irá relacionando para dejarnos un experimento fílmico lleno de originalidad tanto narrativamente gracias a la pluma de un kauffman en estado de gracia y a un Spike Jonze perfecto detrás de las cámaras poniendo imágenes a los delirantes planteamientos narrativos de su guionista.

Realmente estamos ante un controvertido filme que no ha dejado indiferente a nadie, para algunos es una obra maestra y para otros es tan solo un ejercicio de pedantería. A pesar de todo, la película cosechó varios premios y nominaciones en prestigiosos festivales, incluyendo el Oscar al mejor guión original.

No hay comentarios: